11 mar 2013

Adamuz 'vende' su esencia local

La tercera Botijuela devuelve a este pueblo su relevante carácter turístico, basado no solo en la gastronomía, sino también en su belleza natural, artesanal y arte musical

El alcalde (cuarto por la izquierda) en el stand
de la Cooperativa Panadera de Adamuz
Las rachas intermitentes de lluvia de ayer no fueron impedimento para que Adamuz disfrutara de la tercera edición de La Botijuela en el Paseo de la Tremesina. Una inmensa carpa ubicada en el centro de esta emblemática plaza de la localidad se quedó pequeña para albergar a los numerosos asistentes llegados de diferentes puntos de la provincia.

Los actos comenzaron a las 11 de la mañana con la invitación a un desayuno molinero de pan, aceite, bacalao y aceitunas. Más tarde hubo una conferencia sobre el beneficio saludable del consumo de aceite de oliva virgen extra de sierra y sus múltiples polifenoles que lo hace, si cabe, más saludable.

Fueron unas jornadas técnicas organizadas por la DOP Montoro--Adamuz, que continuaron con otra a cargo de María Dolores Peña, directora del laboratorio del Patrimonio Comunal Olivarero, sobre las características físico--químicas y calidad de los aceites de esta denominación de origen. Para concluir, se organizó en estas jornadas una iniciación en el análisis sensorial y la cata organoléptica.

En La Botijuela todos fueron momentos esperados por los asistentes. Pero la apertura de los stands de venta de aceites, productos gastronómicos locales, cosmética derivada del aceite, pan y artesanía fueron de de los más concurridos. Los asistentes convirtieron la carpa en un auténtico hervidero de gente, que disfrutaron de las degustaciones, conversaciones y reencuentros, y todos se llevaron un grato recuerdo de Adamuz.

También hubo exhibiciones de bailes y costumbres populares a cargo de la academia de baile de Katy Reyes, así como un concurso de salmorejo adamuceño, degustación de carne de monte, talleres artesanales de cestería con varas de olivo, concurso de aceitunas aliñadas, paseos en mulo y la actuación musical del grupo local Gambayá, que le puso la guinda a una jornada que le dio a Adamuz ese toque turístico del que hace gala en el corazón de Sierra Morena. El alcalde Manuel Leyva alabó el comportamiento del público durante toda esta jornada de difusión turística.
Fuente: Diario Córdoba

7 mar 2013

El centro de interpretación del olivar estará en verano

Estado de las obras del Centro
de Interpretación del Olivar
Uno de los proyectos más singulares ligados al oleoturismo, como es la puesta en marcha de un centro de interpretación del olivo en la antigua fábrica de los Maynez de Adamuz, estará acabado para el verano. Este espacio se convertirá en un complejo museístico en el que el aceite de oliva que se produce en el Alto Guadalquivir será el gran protagonista. A través de esta actuación, la Consejería de Agricultura y Turismo-, el Ministerio de Medio Ambiente y el Ayuntamiento destinan 1,4 millones de euros.

La zona de actuación se localiza en el entorno del Camino de las Huertas, concretamente en una parcela de suelo destinada al sistema de equipamiento dotacional con una superficie de 2.696 metros cuadrados. El ámbito del proyecto de construcción corresponde a la zona occidental de la parcela, donde se ubican las antiguas edificaciones e instalaciones de la fábrica de los Maynez. De forma trapezoidal, este espacio comprende una superficie total de 1.666 metros cuadrados.

Así, el objetivo general es la creación de un centro de recursos e interpretación del olivar, de manera que parte del mismo irá en la edificación existente y otra parte será de nueva planta. Además, se pretende ordenar el espacio restante de la parcela objeto de intervención teniendo en cuenta los elementos industriales existentes.

El Grupo Cooperativo Solventia, en el que está integrada Caja Rural de Adamuz, obtuvo el pasado año 9,15 millones de beneficios

El Grupo Cooperativo Solventia, cuya entidad de cabecera es Caja Rural de Almendralejo -Cajalmendralejo-, y que está formado además por las Cajas Rurales de Adamuz, Baena, Cañete de las Torres, Nueva Carteya y Utrera, obtuvo en el ejercicio 2012 un beneficio de 9,15 millones de euros, "un 19,61 por ciento más que el año anterior".


Como resultado de la gestión realizada, el G.C. Solventia generó un margen de explotación de 20,44 millones de euros, "un 44,34% superior al del 2011", lo que "le permitió destinar 8,81 millones de euros a la dotación exigida por los Reales Decretos de Saneamiento Financiero, sin tener que utilizar sus recursos propios".

Según informa Cajalmendralejo en una nota de prensa, el referido crecimiento del margen de explotación "se cimenta en un importante incremento de los ingresos financieros y en un aumento de todos los márgenes de la cuenta de pérdidas y ganancias, habiendo posibilitado una mejora de 7,53 puntos porcentuales del índice de eficiencia, que está situado en el 43,75%".

En lo que se refiere al Balance del Grupo, los Activos Totales se colocaron en 1.522,04 millones de euros, con un aumento anual del 36,45%. El volumen de negocio gestionado alcanzó la cifra de 1.510,32 millones de euros, tras crecer un 5,87%.

4 mar 2013

Victorias de De los Ríos y Palacios en Adamuz

Palacios ganó la carrera con su
Ford Sierra Cosworth
El Automóvil Club de Córdoba organizó la Cronometrada de Adamuz, con dos carreras diferentes el sábado y ayer, domingo. La primera fue en el trazado de otras ediciones, en la carretera de Pedro Abad a Adamuz, mientras que el recorrido de ayer era nuevo, en la carretera de Adamuz a Obejo.

Veintitrés coches tomaron la salida en la manga de entrenamientos del sábado, en la que se impuso el único monoplaza presente, el Silver Car de Antonio de los Ríos. Este piloto fue el más rápido en las tres mangas de carrera, anotándose la victoria en la clasificación final del día. Desgraciadamente, en la manga de entrenos de ayer tuvo una salida de pista, sin consecuencias físicas pero debiendo abandonar la carrera. Entre los turismos hubo una dura lucha por la victoria entre tres pilotos; ganó Andrés Pastor (Renault Clio 16V), por delante de Juan de Dios Roldán (Peugeot 106 Rallye) y de Raúl de Gracia (Citroën Saxo VTS).

Ayer solo se disputaron la manga de entrenamientos y dos de carrera, en un tramo con más rectas y algunas zonas de bajada. Cristóbal Palacios, que había sido cuarto el sábado, consiguió una clara victoria al marcar el mejor tiempo en las dos mangas con su Ford Sierra Cosworth. La segunda plaza fue para Juan de Dios Roldán por dos décimas sobre Andrés Pastor. Cuarto fue Sergio González (Seat 124 FL).

Fuente: Diario Córdoba

2 mar 2013

Hallado el cadáver de un lince atropellado, según primeros indicios, en la A-421

Asociaciones ecologistas inciden en la necesidad de restauración del hábitat y la detección de 'puntos negros'

Técnicos del equipo del proyecto Life Iberlince de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía han encontrado este viernes el cadáver de un lince ibérico en la provincia de Córdoba, concretamente en el kilómetro 14,5 de la carretera A-421 entre Adamuz y Villanueva de Córdoba; se trata de una de las hembras liberadas en 2012 en el valle del río Guadalmellato.

Según ha explicado la Junta en una nota, el cuerpo de la hembra, nacida en 2011, ha sido trasladado al Centro de Análisis Diagnóstico de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente para que le puedan practicar la necropsia que permita esclarecer las posibles causas de la muerte, aunque todo parece apuntar a un atropello.

Para estudiar y poner medidas correctoras que ayuden a evitar los atropellos, la Consejería ha convocado una próxima reunión con responsables del Ministerio de Fomento, la Consejería de Fomento y Vivienda y del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias del Ministerio de Fomento (ADIF).

Con motivo de otro fallecimiento de esta especie en Ciudad Real, las asociaciones ecologistas han incidido recientemente en la necesidad de acometer actuaciones tales como la restauración del hábitat y la "reestructuración" de impactos, así como el estudio por parte de una comisión de 'puntos negros' con vistas a llevar a cabo medidas concretas. Uno de los portavoces de Ecologistas en Acción, Juan Romero, explicó a Europa Press que la recurrencia de este tipo de incidentes es "la primera gran dificultad que tenemos y que vamos a seguir teniendo en la cría en cautividad", agregando que "la fábrica de linces la tenemos ya, el problema es dónde los llevamos".