30 dic 2012

Conceden 230.000 euros a Aceites La Serrana

La Junta de Andalucía ha concedido más de 231.000 euros a la empresa Aceites La Serrana SL de Adamuz dentro de las ayudas a la transformación y comercialización de productos agrícolas para un proyecto de mejora de la almazara que asciende a más de 850.000 euros.

El delegado de Agricultura, Francisco Zurera, acompañado por el alcalde, Manuel Leyva, hizo entrega de esta ayuda a los responsables de la empresa, fundada en el año 2005, que molturó la pasada campaña 3.295.195 kilos de aceituna y obtuvo 593.301 kilos de aceite. Para Zurera, los datos referidos al apoyo e inversión realizados en el sector de las industrias agroalimen-tarias durante los últimos años constatan la modernización progresiva de estas empresas en la provincia de Córdoba. Un sector industrial que ha demostrado así su capacidad de desarrollo.

Fuente: Diario Córdoba

19 dic 2012

El Alto Guadalquivir cuenta ya con un nuevo centro sociosanitario gracias a fondos FEDER y de la Diputación

El delegado de Infraestructuras y Cooperación Municipal de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, ha hecho entrega al alcalde de Adamuz, Manuel Leyva, de la obra del Centro Sociosanitario del Alto Guadalquivir, un nuevo equipamiento en Adamuz para la prestación de servicios sociales y sanitarios que ha visto la luz gracias a la colaboración económica de la Diputación de Córdoba, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Ayuntamiento de la localidad.

El delegado de Infraestructuras y Cooperación Municipal de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, ha hecho entrega al alcalde de Adamuz, Manuel Leyva, de la obra del Centro Sociosanitario del Alto Guadalquivir, un nuevo equipamiento en Adamuz para la prestación de servicios sociales y sanitarios que ha visto la luz gracias a la colaboración económica de la Diputación de Córdoba, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Ayuntamiento de la localidad.

El también portavoz del gobierno en la Diputación ha destacado que la inversión que ha realizado la Diputación y la Unión Europea en este centro “es una apuesta por las políticas sociales, pero también una apuesta por el empleo, ya que su funcionamiento se requiere de una plantilla de 25 personas, lo que redunda, asimismo, en riqueza para la comarca”.

El alcalde de la localidad, Manuel Leyva, ha apuntado que "el centro abrirá sus puertas previsiblemente en 2013, y es una de las equipaciones más importantes de que va a disponer la comarca, que responde a una demanda de los ciudadanos". Esta nueva infraestructura ha supuesto una inversión de 2.164.580,32 euros, procedente en un 70 % de fondos europeos y el resto, de la institución provincial, procedente de fondos propios y de fondos europeos; y la aportación del 4,9 por ciento del ayuntamiento de Adamuz.

16 dic 2012

Andrés Morilla: «No tengo esperanza de volver a trabajar»

Agónica es la situación de miles de jornaleros durante la actual campaña de aceituna. Este es el caso de Andrés Morilla Pozo, de 53 años, vecino de Adamuz, localidad de la comarca del Alto Guadalquivir. Casado y con dos hijos, de 28 años -independizado- y 20 años, estudiante, Morilla acaba de abandonar la oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), «sin esperanza de volver a trabajar», asegura. El pasado día 9 de diciembre, «terminé la temporada de aceituna», solo nueve días de trabajo, frente a los 16 del pasado año y hasta 40 jornadas. «Eran otros años, cuando una familia podía tirar hacia delante», lamentó. Según matiza, «no hay más aceituna, ni en la sierra ni en campiña, este año hay más de un 50 por ciento menos de producción que el año anterior», asegura. Además, la escasa aceituna que hay, «la recogen los emigrantes porque les pagan menos», denuncia.

Esos nueve días han sido los últimos que ha trabajado, ya que «llevo parado desde enero de 2011, cuando terminé la campaña de aceituna del año pasado». Y así, durante cuatro años. Sin empleo, en los que, su único sustento económico ha estado en la temporada aceitera. Antes, como oficial de primera, «he trabajado y ganado un bonito dinero», pero el sector de la construcción se hundió y la economía familiar se desmoronó.

En la actualidad, ni él ni su mujer trabajan en ningún sitio, «y se te pasan por la cabeza muchas cosas», hasta abandonar España, «para no volver más», porque, «hay muchos impedimentos para el trabajador». En este sentido, señala que, «lo que ha habido en España ha sido un despilfarro, que ahora pagamos los trabajadores», reprochando a los dirigentes políticos «que con 426 euros no se puede vivir», instándoles «a recortarse sus grandes pagas para repartir este dinero entre los ciudadanos necesitados».

Fuente: ABC

14 dic 2012

Los adamuceños se vuelcan en la Canterá de San Andrés

Un año más se ha celebrado la tradicional fiesta de 'La canterá' de San Andrés. Fue el 1 de diciembre y hubo un gran número de actividades lúdicas. El grupo local Tocata Versiones, que tanto éxito está teniendo en el panorama provincial, animó el ambiente la noche del sábado en medio de la concurrencia popular, que no faltó a la tradicional degustación de pan con aceite, aceitunas y bacalao en el recinto habilitado para esta conmemoración popular.

Fuente: Diario Córdoba

3 dic 2012

En busca de setas

Adamuz y Posadas han celebrado sus jornadas micológicas

Participantes en las jornadas de Adamuz observan
las explicaciones de los expertos
Unas 200 personas han participado en las rutas guiadas por los Montes Comunales y el parque periurbano de La Sierrezuela

A pesar del frío, el buen tiempo reinante durante el fin de semana propició la salida al campo en busca de setas, y algunos pueblos, como Adamuz y Posadas, han celebrado con gran éxito de participación sus jornadas micológicas.

Los Montes Comunales de Adamuz acogieron la sexta edición de las jornadas, en las que este año han participado 110 personas. A primera hora de la mañana del sábado hubo una conferencia a cargo de María Rosas, una experta en micología que explicó las diferentes especies que se encontrarían los participantes y las características de cada una de ellas. Luego se formaron varios grupos, cada uno con un guía, e hicieron una ruta micológica por los montes. Posteriormente fueron expuestas en una mesa en la que la experta explicó cada una de ellas. Fueron más de 80 las especies encontradas en esta cita. Con cada inscripción, la organización regaló dos tickets-tapa para degustar una de las tapas de los bares locales adheridos a este programa de recetas con setas; y los participantes votaron las que más les gustaron. También hubo por la tarde una conferencia sobre curiosidades de las setas.

26 nov 2012

La baja producción deja olivos sin varear y menos contrataciones

Los empresarios preven un campaña corta y con pérdidas de fruto de hasta el 60%

La campaña de la aceituna arranca marcada por unas bajas expectativas en la producción pero con la vista puesta en el futuro, ya que las últimas lluvias caídas serán beneficiosas para la próxima temporada, según mantienen los olivareros consultados por ABC. A partir de esta semana se generalizará la campaña en Baena. Los empresarios auguran que será «corta». El presidente de la cooperativa Germán Baena, Francisco Garrido, estima «que será de unos 30 días, dependiendo del tiempo». La estimación que hace Luis Torrecilla, empresario agrícola, es similar, «de unos 25 días», aunque también hay quien se sale de esta media. Es el caso de otro empresario, Francisco Arrebola, que «tendré entre 80 y 90 días». Estos números contrastan con los de la campaña pasada en la que Luis daba 75 días y Francisco 120, «prácticamente con la misma extensión de olivar», aseguran los dos.

Se han reducido los días pero no lo ha hecho la mano de obra. Los empresarios señalan que están haciendo un esfuerzo para llevar el mismo número de jornaleros a pesar de tener «menos aceituna» que en 2012. Luis Torrecilla llevará «los mismos del año pasado». Arrebola señala que lleva más porque «hay que hacer un esfuerzo porque hay mucho paro». Francisco Garrido comenta que «hay una cierta conflictividad» con este tema pero «estamos intentando que todo el mundo consiga trabajo en la campaña y ésta sea tranquila». En cuanto al rendimiento de la aceituna, coinciden en que «es bajo porque ahora tiene mucha agua» pero el aceite «es de gran calidad». Para mantenerla, dicen, hay que recolectar pronto, «antes de que se caiga del árbol».

En Cabra, la campaña comenzaba hace unos diez días y se prevé su finalización a finales del mes de enero o principios de febrero. Ante la escasez de fruto habrá fincas que posiblemente se queden sin recolectar ya que los costes podrían ser superiores a los beneficios. Así, predomina un ambiente de incertidumbre que está repercutiendo en distintos sectores ya que los agricultores están procurando evitar las inversiones en reposición de maquinaria o repuestos, entre otros. 

12 nov 2012

Francisco Lucena Nueva: "La cerveza artesanal es un boom"

Algallarín, entidad local autónoma con apenas 700 habitantes cuenta con una industria cervecera artesanal que está ampliando mercado en el entorno de la ribera de Córdoba

- ¿Cómo se introduce en el mundo de la cerveza?

- Me encanta la buena cerveza y mi familia ha estado siempre muy vinculada a la hostelería. Un viaje a Bélgica hizo que descubriera que hay infinidad de estilos de este producto y se puede hacer con multitud de matices. A través de un amigo, que conocía a un cervecero artesanal en Barcelona, me introduje en este mundo hace ocho años.

Francisco Lucena Nueva, en el centro de produ-
cción que posee a nivel cooperativo en Algallarín
- ¿Es diferente el sistema de fabricación de la cerveza artesana?

- SON, que es la marca de nuestra cerveza, es mucho más viva que la convencional, con el resultado de que no está ni pasteurizada ni filtrada. Por tanto, SON tiene alma propia. Es una cerveza evolutiva que cambia con el tiempo, como el vino, siempre para mejor.

- ¿Cuánto aguanta en perfecto estado una vez embotellada?

- Depende de los grados. La que estamos elaborando tiene 5 grados y una fecha de consumo preferente de un año. Si se mantiene a una temperatura y humedad constantes, así como en un lugar oscuro, puede aguantar hasta dos y tres años. Como en Córdoba no tenemos estos condicionantes, le damos un año. Yo he llegado a beber cervezas de hasta ocho años.

- ¿Cómo se le ocurre esta aventura en medio de lo que está cayendo?

- Llegar a Córdoba ha transformado mi vida. Me han valido las ganas, el apoyo de mi pareja y el sentar raíces, ya que tenemos un hijo en común llamado Arán.

- ¿Cuál es la línea de negocio?

- Vendemos los tres tipos de cerveza que distribuimos a restaurantes de Córdoba y en los próximos días nos reuniremos con Grupo Alsara, de la Cooperativa San Rafael, para su venta a las tiendas Alcoop. 

11 nov 2012

"La complementación es lo más importante en una buena dieta"

Miguel Ángel Cerezo, campeón mundial de fisioculturismo

NACIMIENTO: 30 DE NOVIEMBRE DEL 1974 EN CANADÁ, CRIADO EN ADAMUZ.

PALMARÉS: CAMPEÓN MUNDIAL ABSOLUTO Y TALLA SUPERALTA.

- ¿Cuánto tiempo lleva dedicado al culturismo?

- En 1996 comencé a entrenar porque me veía muy delgado. Me fui motivando y un año después abría mi primer gimnasio en mi pueblo (Adamuz) y gané el campeonato de Andalucía. Quise estudiar y me tuve que ir fuera porque la cultura del deporte en Córdoba era escasa. Empecé a competir a nivel nacional y a lograr buenas clasificaciones hasta que en 2008 gané mi primer campeonato del mundo. Seguí cogiendo peso y entrenando de forma cada vez más rigurosa. En 2009 me hice con el Open Ifema de España y me hice hueco en el mundo empresarial. Y este verano he vuelto a ganar el campeonato del mundo tanto en mi categoría (la más pesada) como en la absoluta, en el certamen internacional que tuvo lugar en la ciudad rusa de Kazan.

Miguel Ángel Cerezo posa tras hacerse con el
campeonato mundial de fisioculturismo
- ¿Qué tipo de entrenamiento realiza?

- Varía mucho dependiendo del momento de la temporada en el que esté y los objetivos del entreno. A estos niveles es mucho más muscular y no tan articular. Se trata de dar forma al cuerpo. De cara a la competición, ejercito dos grupos musculares y mucho cardiovascular. He llegado a entrenar con los mejores preparadores del momento y a prepararme mucho psicológicamente para la competición.

- ¿Cuánto es el peso máximo que puede levantar?

--Hasta 700 kilos en prensa (ejercicio que consiste en levantar peso con las piernas trabajando principalmente cuadriceps, parte de los gemelos y glúteos, si se baja lo suficiente). Es un peso normal para competiciones.

- ¿Qué dieta sigue?

- La dieta es muy estricta. Cuando me preparé para competir solo me la salté una vez, en Navidad, con las 12 uvas. Eso fue todo. No puedo decir que pase hambre porque en realidad me tiro todo el día comiendo pero sin calorías: pasta, arroz, pescado, fruta. También tomo una copa de vino tinto a la semana. De ahí no te puedes salir porque al día siguiente se resiente el cuerpo en el entrenamiento.

- ¿Toma algún tipo de suplemento?

- La suplementación es lo más importante de la dieta. Desde complejos vitamínicos, aminoácidos, batidos de proteínas. Pero depende mucho de la parte del entrenamiento en la que te encuentres. Pero es importante para los deportistas. 

9 nov 2012

Alumnos del colegio Teresa Comino visitan el Cedefo de Adamuz

El pasado 11 de octubre, alumnos de quinto y sexto de Primaria de Villafranca visitaron el Centro de Defensa Forestal (Cedefo) de Adamuz. Con esta actividad, los alumnos aprendieron el funcionamiento del operativo contraincendios y los medios que utilizan, tanto aéreos como terrestres, para luchar contra éstos. La dirección, profesorado del centro y el técnico deportivo agradecen la amabilidad mostrada por todo el equipo técnico.

Fuente: Diario Córdoba

Jornadas micológicas y taller de fotos en Adamuz

Cartel anunciador
Alpasín Córdoba, en colaboración con el conocido fotógrafo Pedro Sepúlveda Moya, organiza un taller de fotografía Macro de Setas, que permitirá al aficionado acercarse al sorprendente mundo de la fotografía micológica, de modo progresivo e incidiendo en el respeto por el entorno. Además, para completar el curso, se disfrutará de la experiencia de María Rosas Alcántara, experta en Botánica y en cultivo y comercialización de hongos desde el año 2002, quien dirigirá dicho taller. Desde el Ayuntamiento de Adamuz también se ha organizado para el próximo 1 de diciembre una nueva edición de las Jornadas Micológicas, en las que se han incrito ya un gran número de amantes de este tipo de encuentros en torno a las setas.

Fuente: Diario Córdoba

27 oct 2012

Y el milagro se hizo en Algallarín

El sábado 13, en Algallarín, se celebró un acto para recaudar fondos para una chica llamada Mirian Sillero Redondo, la cual se encuentra en una silla de ruedas, después de un grave accidente.

Comenzó dicho acto sobre las diez de la noche, subiendo al escenario la magnífica guitarra de concierto de todo un maestro, ganador de Campos Guitarra, llamado Javier Conde, que cerró con un tremendo aplauso, para dar entrada a Rafael Ordóñez, premio Dolores la Parrala del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, con la guitarra de Antonio García "Migueles".

Seguidamente, sería un cantaor curtido en los concursos, llamado Paco Ocón, con la magnífica guitarra de Sergio García, una firme promesa de Adamuz, el cual se encuentra en un buen momento, dio paso a otro Premio Nacional Cayetano Muriel, Antonio García Gómez El Califa, con la suavidad de la guitarra de Antonio García Migueles. Dio paso a otro premio nacional, Pepe Marchena, Juan Antonio Caminos, con la guitarra de Antonio García Migueles.

21 oct 2012

Tres personas detenidas por un delito de receptación de joyas

La Guardia Civil ha detenido en Adamuz a tres personas, dos de ellas menores de edad, como supuestos autores de un delito de receptación de joyas. Según ha informado el instituto armado en una nota, el pasado día 1 de octubre se recibió una denuncia por un hurto de joyas en un domicilio, por valor de unos 1.400 euros.

Tras las primeras indagaciones se sospechó que los autores podrían ser personas que conocieran la vivienda y las costumbres de la familia, además del sitio exacto dondo estaban las joyas, al no haber daño de ningún tipo. El avance de la investigación permitió descubrir que el robo había sido cometido por un menor (de trece años) inimputable, que después le entregaba el botín a dos jóvenes, también menores de edad, que, a su vez, se las pasaban a un tercero, este mayor de edad, que era quien finalmente las vendió a un establecimiento de compraventa de este tipo de efectos.

Una vez confirmados todos estos extremos, los agentes procedieron a la detención de los autores y a poner las diligencias a disposición de la autoridad judicial.

Fuente: Diario Córdoba

20 oct 2012

Calidad contra precios bajos

El sector vive un momento crítico. Durante varias campañas la producción ha acompañado pero no la rentabilidad

Récord en producción y calidad casi insuperable. Así fue la campaña 2011-2012 para las cuatro Denominaciones de Origen (DO) de aceite de oliva de Córdoba. Se batieron plusmarcas tanto por arriba, en producción y calidad, como por abajo, en precios. Éstos se situaron, una campaña más, muy por debajo del umbral de la rentabilidad.

Para el secretario de la DO Baena, José Manuel Bajo, la campaña fue «de luces y sombras», opinión que compartieron sus homólogos en las demás denominaciones de la provincia: Lucena, Priego de Córdoba y Montoro-Adamuz.

Juan Carlos Vega, de la DO Montoro-Adamuz, destacó que en su zona «la cosecha fue importante, aunque con rendimientos de aceite más bajos» si se compara con el resto de las áreas olivareras de la provincia pero con «una mejora notable en la calidad» respecto a la campaña 2010-2011, la primera que producían bajo el amparo de la Denominación de Origen. Calidad en la producción que no se corresponde con los precios que siguen siendo el caballo de batalla del sector. Se ha producido por debajo de la rentabilidad y, según explicaron desde las DO de Baena y Priego, ha habido un pequeño repunte de los precios debido a una «coyuntura temporal» provocada por «la falta de lluvia y la baja previsión de cosecha», aclaró la secretaria de la DO Priego de Córdoba, Francisca García.

2 oct 2012

Adamuz y Bujalance reciben 54.000 euros del IAJ

El coordinador del Instituto Andaluz de la Juventud, Alberto Mayoral, ha visitado las instalaciones juveniles de Adamuz y Bujalance, donde la Junta de Andalucía ha invertido, a través de subvenciones a los ayuntamientos un total de 54.154,25 euros.

Mayoral, en su primera visita a estos municipios, ha mantenido un encuentro con los alcaldes y concejales de juventud, de Bujalance Francisco Mestanza y Isabel M. Cantarero, y de Adamuz, Manuel Leiva y Angel Ruiz Pastor, y con representantes de las organizaciones juveniles para analizar las políticas en esta materia para la presente legislatura.

Fuente: Diario Córdoba

20 sept 2012

Cuatro acertantes de Utrera, El Puerto, Adamuz y Olula del Río, premiados con 36.265 euros en la Bonoloto

Cuatro acertantes de Utrera (Sevilla), El Puerto de Santa María (Cádiz), Adamuz (Córdoba) y Olula del Río (Almería) cobrarán 36.264,89 euros por sendos premios de segunda categoría en el sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles.

Según la información facilitada a Europa Press por Loterías y Apuestas del Estado, los boletos sellados en la administración de lotería número 1 de Utrera, número 8 de El Puerto de Santa María y número 1 de Adamuz y en el despacho receptor 5.665 de Olula del Río son cuatro de los cinco acertantes de segunda categoría —cinco aciertos más el complementario— en dicho sorteo.

De primera categoría —seis aciertos— no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar un total de 600.000 euros.

La combinación ganadora fue la formada por los números 4, 9, 33, 38, 46 y 48, con el 16 como complementario y el 9 como reintegro. La recaudación del sorteo ascendió a 2.314.868 euros.

Fuente: 20 Minutos

10 sept 2012

Fiesta romera en Adamuz

Con un ambiente popular superior al de ediciones anteriores, adamuceños y numerosos vecinos de pueblos cercanos salieron ayer al campo para festejar a la Virgen del Sol en los alrededores de su ermita, situada en el paraje del Cerro

La bandera preside el cortejo romero
Ayer se celebró en Adamuz la romería de la Virgen del Sol, patrona de la localidad. Cientos de vecinos del municipio, y también de la comarca, han participado en las actividades organizadas por la hermandad, y este año se ha notado un mayor ambiente popular que en otras ediciones. Tras la exitosa noche romera del pasado viernes, que sirvió para calentar motores, ayer le tocó el turno a la protectora de la localidad, que fue sacada en procesión, tras el rezo del rosario en su ermita, por el paraje del Cerro. Se trata de un día en el que los devotos agradecen a su Virgen los favores recibidos.

El sonido del tamboril abría paso al cortejo multitudinario que acompañaba a la Virgen del Sol en su tradicional recorrido hasta el Humilladero, donde los peregrinos realizan la entrada por uno de los laterales para realizar la señal de la cruz. Luego fue la misa en la ermita y la invitación de los hermanos mayores, Pedro Grande e Isabel Torralbo, elegidos por sorteo en las fiestas de la Virgen de Agosto.

Decenas de carrozas y caballistas se dieron cita en esta jornada festiva, partiendo desde la localidad a las diez de la mañana. También hubo juegos infantiles, un concurso de parejas a caballo, amazonas y elección del mejor caballista ataviado. Algo más tarde, sobre las dos, comenzó la carrera de cintas a caballo, con premios para las cintas que llevaran rotulada la imagen de la Virgen del Sol.

Fuente: Diario Córdoba

7 sept 2012

La torre vigía que desató las alertas

El puesto del Infoca en Adamuz detectó el humo de la hoguera, corroborado por otras dos torretas

Día 8 de octubre de 2011. El puesto de vigilancia 106 del Infoca, perteneciente a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, ubicado en el paraje natural de La Sierrezuela, en Adamuz, detecta una columna de humo que parece provenir de Córdoba. Se activa el proceso de determinación de coordenadas.

Tras una primera observación, el vigilante forestal confirma su situación. Parece provenir de Las Quemadillas. La distancia en línea recta entre la torreta y el polígono no supera los 15 kilómetros. Para ello, utiliza una alidada de pínulas. Se trata de una herramienta, aparentemente rudimentaria, pero eficaz para definir la posición exacta de procedencia del humo.

De manera inmediata, se transmite la información al Centro de Defensa Forestal (Cedefo) de Adamuz. La primera visualización se produce a las 17.14 horas, y sólo un minuto después se realiza una segunda notificación, tal y como queda registrado en el libro de incidencias que cada funcionario posee durante su turno de vigilancia.

El humo proviene de una fogata realizada en una finca, la de la familia Bretón. Los guardias y técnicos del Infoca no pueden ni imaginar lo que está aconteciendo, el porqué de ese fuego en el que dos días después aparecerán huesos de dos niños. Los hijos desaparecidos de José Bretón, a los que, según mantiene el juez, quemó en esa hoguera.

Unas ferias marcadas por la austeridad y donde se echa mano de la imaginación

Un mes de ambiente donde conviven todos los pueblos

Todos los pueblos de la comarca del Alto Guadalquivir, desde Adamuz hasta Villafranca de Córdoba, celebran durante el mes de septiembre sus fechas mágicas. Todos, a excepción de Montoro, que es en octubre, celebran sus ferias reales y patronales. Los primeros en abrir el calendario festivo son Cañete de las Torres (Virgen del Campo), Morente (Virgen de Vallerrico), Villa del Río (Virgen de la Estrella) y Villafranca de Córdoba (Virgen de los Remedios).

En todos ellos el día grande es el 8 de septiembre, cuando se celebra su procesión. En Adamuz la romería de la Virgen del Sol es el 9 de septiembre. En Cañete su feria real de San Miguel se celebra el 29 de septiembre. En Bujalance también se celebra a partir del día 11 su feria real, que durará hasta el día 15. Se da la mano con Pedro Abad, cuya feria del Santísimo Cristo de los Desamparados se celebra del 13 al 16 de septiembre. Esta localidad le cederá el testigo a El Carpio, que celebra su feria real del 19 al 23 de septiembre. En Cañete de las Torres la feria real de San Miguel se celebra este año del 26 al 30 de septiembre. Concluye el calendario ferial con la de Montoro, en honor a su patrona, la Virgen del Rosario, que este año se celebra del 6 al 12 de octubre. Por tanto, la provincia tiene durante el próximo mes un entretenido calendario de actividades en el que no falta la buena música, el entretenimiento, las procesiones y el disfrute en las calles.

El presidente de la Mancomunidad del Alto Guadalquivir, Francisco Javier López Casado, invita a los lectores de Diario CORDOBA a disfrutar de cada una de las fiestas que se organizan en los ocho pueblos de esta comarca.

26 ago 2012

El cordobés Manuel Gavilán gana la 41 edición de la Volaera Flamenca de Loja

El joven cantaor Manuel Gavilán, de Adamuz (Córdoba), ha ganado la 41 edición del concurso de cante jondo más antiguo de Granada, la Volaera flamenca de Loja, dotada con un premio en metálico de 2.500 euros.

El premio al mejor cante por granaínas ha sido para al cantaor local Christian Delgado.

El joven cantaor cordobés, conocido como Manuel Gavilán “hijo”, tuvo que disputarse anoche la Volaera de Plata, máximo galardón que otorga el concurso, en una reñida y emocionante final de más de horas de duración.

El segundo premio de la Volaera ha recaído en el gaditano Juan Delgado Gálvez, de Jerez de la Frontera, y en tercer lugar ha quedado Francisco Borrego Díaz.

El fallo del jurado levantó una gran polémica entre la familia del lojeño Christian Delgado que, desde un principio, se sintió arropado por familiares y amigos.

La decisión del jurado encabezada por el presidente de la Federación Granadina de las peñas flamencas, Isidoro Pérez, creó un gran malestar entre los familiares del lojeño que acabaron abandonando la velada con insultos y forcejeos entre los asistentes.

22 ago 2012

IU de Adamuz apoya al SAT y aquellas acciones contra la pobreza y la exclusión

En la construcción europea del tratado de Maastricht, han primado los intereses del capital, esto es, de los mercados por encima de satisfacer las necesidades vitales de las personas, como consecuencia de esto en nuestro país se están quedando un cada vez mayor número de personas desposeídas de los bienes más básicos para poder subsistir. Una Europa donde el BCE no es un banco al uso, no presta dinero a los estados, sino que lo presta a la banca al 1% y los estados como el caso de España tienen que acudir a estas entidades para financiar su deuda y pagarles intereses que llegan al 7%. Una Europa sin una hacienda común ni una política fiscal común. Una Europa en definitiva puesta al servicio de los poderosos.

La salida a la situación que está tomando el PP con políticas lesivas para las capas populares, como datos significativos por lo negativo que supone para la gran mayoría de la ciudadanía, podemos destacar que en Andalucía según datos de la EPA del 2º trimestre del año en curso tenemos 1.362.900 personas en paro. Otro dato sobrecogedor es que indica que en nuestra autonomía el índice de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza es ya de 30%, en el conjunto del estado 1.737.600 hogares tienen a todos sus miembros en paro, de estos hogares unos 580.000 no perciben ningún tipo de ingreso. En nuestro país en el primer trimestre de este año se han producido 46.559 desahucios, personas a las que se les ha expropiado su vivienda, y no olvidemos que el derecho a la misma viene recogido en el artículo 47 de la constitución española.

16 ago 2012

Ferias, procesiones y romerías llenan de actividad los pueblos

Unas 2.000 personas participan en la celebración mariana en el santuario de la Sierra en Cabra. En Adamuz, tras velarla esta madrugada, los vecinos trasladan hoy a la patrona hasta el Cerro

Al igual que en buena parte de España, numerosos pueblos de la provincia estuvieron ayer de feria, romería o procesión.

Recorrido procesional de la
Virgen del Sol en Adamuz
A tan solo un año de cumplir su primer centenario, el santuario de María Santísima de la Sierra, en Cabra, en la romería de Votos y Promesas, donde los fieles y devotos de la imagen serrana acudieron para dar gracias por haber visto cumplidas esas promesas que en su día demandaron a la patrona. Unas 2.000 personas, según el hermano mayor, Agustín Mellado, acudieron a la fiesta, que comenzó a primera hora de la mañana. Más tarde, al término de la función principal, la imagen fue procesionada por los alrededores del santuario, destacando el crespón negro en memoria del recientemente fallecido escultor e imaginero cordobés Miguel Arjona Navarro, que en 1978 restaurara la imagen.

Mellado explicó que, ante la posibilidad de que esta festividad del 15 de agosto pudiera desaparecer el próximo año del calendario por la disposición de los festivos y los puentes que el Gobierno central prepara, algunos devotos ya han planteado a la Real Archicofradía mantener o no esta Romería de Votos y Promesas en su habitual fecha o adelantarla o retrasarla al domingo más cercano.

Por otra parte, la venerada imagen de Nuestra Señora de Guía fue la protagonista en Villanueva del Duque, localidad a la que llegó en la noche del martes procedente de Hinojosa del Duque. Ayer, la Virgen fue procesionada por la mañana por las calles de la localidad, acompañada por numerosos vecinos. En la parroquia de San Mateo se celebró después una misa con la asistencia de las autoridades locales y de las reinas de las fiestas. La feria villaduqueña continúa hoy con los actos en honor al patrón, San Jacinto, con la participación de los jóvenes abanderados.

14 ago 2012

Califican de retroceso eliminar las entidades locales autónomas

El PSOE de Andalucía califica de "retroceso" la decisión del Gobierno de eliminar las entidades locales autónomas porque afectaría a los 7.000 andaluces que viven en las 47 ELA constituidas en Andalucía.

En Córdoba hay seis: Algallarín (Adamuz), Encinarejo (Córdoba), Castil de Campos (Priego de Córdoba), La Guijarrosa (Santaella) y Ochavillo del Río y Fuente Carreteros, ambas dependientes de Fuente Palmera.

Asimismo, los socialistas están en contra de la eliminación prevista del 30% de los concejales de las 8.161 corporaciones locales que hay en España, de las que 75 corresponden a Córdoba, cuya provincia tiene 67 municipios con menos de 20.000 habitantes.

Por otra parte, el coordinador provincial de IU, Pedro García, se reunió ayer con los alcaldes de cinco de las seis ELA de Córdoba, encuentro en el que se comprometió a apoyar todas las reivindicaciones que lleven a cabo estas entidades, y entre las que se encuentra una fijada para el día 10 de septiembre en Madrid, con una movilización.

Fuente: Diario Córdoba

10 ago 2012

Alcaldes de la comarca opinan que los recortes de Rajoy son contraproducentes

Los alcaldes del Alto Guadalquivir opinan sobre el plan de recortes que ha planteado el Gobierno de la nación en las últimas semanas. En su gran mayoría comentan que la actitud del gobierno de Rajoy es contraproducente con la situación económica que se está viviendo actualmente.

Alcaldes del Alto Guadalquivir,
en una reunión reciente
El alcalde de Adamuz, Manuel Leyva (PSOE), manifiesta que "estas medidas están desmantelando el estado de bienestar, ya que podrían recortar en otras cosas, lo que pone de manifiesto que es una posición ideológica, aprovechando la crisis para hacer esto".

Por otra parte, el alcalde de Cañete de las Torres, Félix Romero (PP), apunta que cuando se plantea un plan de recortes, "positivo y de buen grado no se toma", y pone como ejemplo el de un paciente y un médico, preguntándose si se podrían haber tomado medidas previamente para no tener que llegar a esta situación al día de hoy. Romero cree entender que lo que se plantea desde el Gobierno central y las medidas que está poniendo sobre la mesa el Consejo de Ministros y el propio presidente del Gobierno, "son medidas para sacar a España de la situación económica que tiene y llegar cuanto antes a la creación de empleo". Mantiene Félix Romero que las medidas no son agradables para nadie, "pero cuando nos tenemos que someter a algún tipo de intervención, ésta no es agradable, a todo el mundo le preocupa, pero lo que se pretende con ello es ganar en salud y poder recuperarse". También destaca que se están tomando medidas que dan respuesta a problemas antiguos, y valora de manera positiva el Plan de Pago a Proveedores, "que vino a darle liquidez y solvencia a muchas empresas en las que las propias administraciones éramos los que las teníamos asfixiados". Por otro lado, destaca que "son medidas que al propio Gobierno no le gustan, pero si formamos parte de la Unión Europea, que te marca unas pautas, tienes que ajustarte a ellas".

8 ago 2012

Antonio Porcuna 'El Veneno', José León y Antonio Fuentes se disputarán el VIII Concurso Nacional de Fandangos de Lucena

Antonio Porcuna El Veneno, de la localidad cordobesa de Adamuz, José León Romero, de Mairena del Alcor, y Antonio Fuentes Melero, de Málaga, han resultado los finalistas del VIII Concurso Nacional de Fandangos de Lucena, que se cerrará el próximo día 1 de septiembre, a partir de las 22.00 horas, en el Castillo del Moral. El concejal de Cultura, Manuel Lara Cantizani, junto a los presidentes de la Peña Flamenca de Lucena, José García Amaro, y la Peña Flamenca La Barrera, Manuel León, ha informado hoy de este acto, en el que intervendrán a la guitarra Ángel Mata y Román Carmona 'Carmonilla' y que estará presentado por Rafael Ramírez Ponferrada.

La final estará asimismo amenizada por el grupo Carmona y amigos, que actuará durante las deliberaciones del jurado. A lo largo de la jornada se hará además entrega del Premio Literario Antonio Rivas a la mejor letra de fandangos de Lucena, así como del Premio Especial Círculo Lucentino a la mejor letra que haga referencia a la Virgen de Araceli y al Casino, concedido con motivo del 450 Aniversario de la llegada de la Virgen de Araceli a Lucena, y de los que ha resultado ganador Francisco Barbancho.

El centro sociosanitario de Adamuz abrirá en 2013

Una vez que entre en funcionamiento dará trabajo a unas 25 personas. Los fondos Feder y el Ayuntamiento han invertido más de 2,3 millones

Detalle exterior del centro sociosanitario
de Adamuz
El Centro Sociosanitario de Adamuz, que dará cobertura a los ocho municipios de la comarca del Alto Guadalquivir, entrará en funcionamiento a comienzos del próximo año, según puso de manifiesto ayer el alcalde de esta localidad, Manuel Leyva (PSOE). En esta infraestructura, que dará trabajo a unos 25 profesionales del sector de la geriatría, se han invertido 2,3 millones de euros, de los que el 70% proceden de los fondos Feder, de la Unión Europea, y el resto del Ayuntamiento de Adamuz.

Una vez que se entreguen las obras, saldrá a concurso la gestión del mismo. El regidor adamuceño ha precisado que este nuevo centro sociosanitario, ubicado en un solar de equipamiento municipal, junto al colegio Laureado Capitán Trevilla y la guardería municipal, tiene cuatro usos. Por un lado, será centro residencial para mayores con capacidad para 36 residentes; por otro lado, unidad de estancia diurna para 30 usuarios; y tendrá también un espacio para discapacitados, ocupacional y para formación.

SERVICIOS GENERALES

El nuevo centro consta de una superficie de 1.785 metros cuadrados y un área urbanizada de más de 400 metros cuadrados. Lo completa un amplio programa de asistencia social.

El aspecto exterior lo conforman amplios cristales y las zonas del edificio se diferencian en administración, a partir del acceso principal; servicios generales y centro residencial. En la zona central se encuentra el comedor y la zona de residentes, así como la enfermería y el área de fisioterapia.

Fuente: Diario Córdoba

23 jul 2012

Aplican detectores de explosivos para evitar fraudes en el aceite

La UCO comprueba cómo la técnica EMI califica más rápido la calidad del virgen extra

Un experto recoge una muestra de aceite de oliva
para analizar su calidad en una cata
Uno de los fraudes que más perjudican al sector olivarero es la venta de aceite etiquetado como virgen extra, cuando en realidad no lo es. Este sector aglutina en la provincia a cuatro de las 12 denominaciones de origen protegidas de aceite de oliva virgen extra de Andalucía, las D. O. P. de Baena, Lucena, Montoro-Adamuz y Priego. Contra este fraude, el sector no dispone, hasta la fecha, de una técnica analítica rápida, segura y económica que confirme los resultados de los actuales análisis organolépticos y evaluaciones sensoriales basadas en un panel de cata en los que se basa la calificación de un aceite de oliva como virgen extra.

Sin embargo, investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) han comprobado la eficacia de una técnica analítica basada en la Espectrometría de Movilidad Iónica (EMI) a la hora de calificar el aceite de oliva, aunque la aplicación más común de la EMI es en la detección de explosivos y drogas en los aeropuertos, extendiéndose también su uso al ámbito militar para la localización de artefactos explosivos.

Así lo explica la profesora titular de Química Analítica de la Facultad de Ciencias de la UCO, Lourdes Arce, miembro del equipo de investigación FQM-215 adscrito al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CeiA3), que actualmente investiga las posibles aplicaciones de la EMI en el ámbito agroalimentario, como sus posibilidades para determinar la frescura de un pescado, para diferenciar distintos vinos blancos o para distinguir la alimentación que se le suministra a un cerdo ibérico en los últimos meses de la montanera.

16 jul 2012

Jóvenes atletas

El pabellón Miguel Angel Cerezo Nieto, de Adamuz, ha acogido la cuarta jornada de atletismo, en la que han participado chicos y chicas del colegio de Primaria Laureado Capitán Trevilla, que han mostrado su destreza en varias disciplinas

Grupos de chicos y chicas que participaron
en esta edición
Se ha celebrado en Adamuz la cuarta Jornada de Atletismo, donde la colaboración de los ciudadanos y del centro escolar de Primaria Laureado Capitán Trevilla han hecho posible que esta actividad se desarrollara con el máximo esplendor. En ella han participado 123 niños en las categorías de prebenjamines, benjamines, alevines e infantiles. Este encuentro deportivo se ha celebrado en el pabellón municipal Miguel Angel Cerezo Nieto y ha contado con cinco pruebas individuales de atletismo, todas ellas de forma simultánea, con un sistema de organización en forma de circuito en el que cada participante debía realizar cada una de las postas, rotando siempre en el mismo sentido.

Hubo carreras de 10x10, lanzamiento y salto de obstáculos, salto de longitud desde parado, lanzamiento de jabalina blanda y lanzamiento de aros sobre conos.

13 jul 2012

IU pregunta por el millón obtenido de la venta de suelo en Algallarín

La formación también critica que el PSOE tenga tres liberados en la entidad

El portavoz Manuel Cuestas y
Pedro García en la sede de IU
El portavoz de IU en el Ayuntamiento de Adamuz, Manuel Cuestas, ha manifestado "su indignación por la mala gestión y la falta de transparencia que a su juicio viene desarrollando tanto el equipo de gobierno anterior como el actual en la localidad, ambos del PSOE", y que ha tenido como último acontecimiento la desaparición de un millón de euros resultante de la venta de una parcela municipal situada en la entidad local de Algallarín.

Cuestas señaló ayer que desde la venta del terreno, "IU ha preguntado sobre dónde se encuentra dicha cuantía, que no hemos visto reflejada en ninguna partida presupuestaria, que no sabemos en qué se ha gastado y de la cual los vecinos de Algallarín no han visto lo más mínimo".

El problema además se agrava, según Cuestas, "cuando en una entidad local autónoma de 600 habitantes, existen tres liberados del PSOE". Este tipo de hechos, "sumados a la pésima gestión llevada a cabo por los gobiernos de Algallarín y Adamuz, están perjudicando a la ciudadanía, pues lo que están haciendo es ocultar documentos y centrarse en sus asuntos internos".

9 jul 2012

Arrestado por herir a otra persona en una reyerta

La Guardia Civil ha detenido en Adamuz a un joven de 22 años como presunto autor de un delito de lesiones, al haber causado una herida inciso contusa en la espalda a otra persona en el transcurso de una reyerta.

Según ha informado el instituto armado, lo hechos ocurrieron el pasado día 13 de junio, sobre las 22,30 horas, cuando dos personas iniciaron una pelea en plena calle. Como consecuencia de la misma resultó herido con arma blanca uno de los participantes en la reyerta. Personados los agentes en el lugar de los hechos, iniciaron las investigaciones para localizar al autor de los hechos, que fue detenido poco después.

Como consecuencia de las heridas recibidas, la víctima, tras ser atendida en el centro de salud de Adamuz, fue trasladada al hospital.

Fuente: Diario Córdoba

7 jul 2012

El fiscal pide dos años de cárcel para tres personas por un robo de aceitunas

Los ladrones se llevaron más de cien sacos de una finca de Adamuz en enero del año 2009

La Fiscalía Provincial de Córdoba solicita penas que suman dos años de cárcel para tres individuos acusados de un robo de aceituna en la localidad de Adamuz. Los hechos se produjeron el 5 de enero de 2009. Según relata el Ministerio Público en su informe provisional, sobre las 12:30 los tres imputados acudieron en una furgoneta a la finca conocida como San Miguel Alto, donde se hicieron con 107 sacos de aceituna, con un peso de 4.231 kilos valorados en 1.692 euros. La mercancía estaba en un remolque a la espera de su transporte a una almazara.

Los acusados metieron los sacos en su vehículo y fueron sorprendidos horas más tarde por una patrulla de la Guardia Civil con el botín en su poder. En las últimas campañas, el Instituto Armado ha reforzado la vigilancia en el campo para evitar el robo de aceituna. El Ministerio Público solicita ocho meses de cárcel para cada implicado.

Fuente: El Día de Córdoba

6 jul 2012

Más de 40 años de vida desalojados

Un matrimonio de octogenarios de Algallarín tiene que abandonar su casa por no contar con las escrituras.

Francisca Haro y su marido José Navarro
Francisca Haro, de 78 años, y su marido, José Navarro, de 80, naturales de Algallarín, Entidad Local Autónoma de Adamuz, están sufriendo el varapalo más doloroso de su existencia. El próximo día 20 de septiembre deberán abandonar el que ha sido su hogar «desde hace 42 años», se lamentaba Francisca.

La situación de desalojo se viene gestando desde años atrás. La vivienda, que está ubicada en la calle San Fernando, junto a una superficie de tierra cultivable, fue cedida en lote por el Instituto de Conolización a Pedro Regalón Solís.

En el año 1969, el matrimonio Navarro Haro, conocido como «Los Parrosillos», se instaló en la casa tras alcanzar un acuerdo verbal con el propietario legítimo del inmueble, quien abandonó el municipio para buscar mejores salidas laborales en otros lugares de España.

Sin haber procedido al cambio de titularidad de la propiedad de la vivienda, ni acuerdo de arrendamiento u otra justificación legal, en el año 1982 expiró el plazo para la amortización de un total de 221.000 de las antiguas pesetas que permitía a los propietarios del inmueble hacerse con las escrituras de la finca. No obstante, no se produjo reclamación alguna de la vivienda.

19 jun 2012

Educación adjudica 525.000 euros para las obras de reforma de seis colegios

La Consejería de Educación de la Junta, a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos, ha adjudicado las obras de reforma y ampliación de cinco centros de Educación Infantil y Primaria, tres de ellos en la capital (Al-Ándalus, Ciudad Jardín y Azahara, de Villarrubia) Los otros tres son el Simón Obejo y Valera de Pedroche, Fray Albino de Algallarín, en el municipio de Adamuz, y Manuel Cano Damián de Pozoblanco. Estas obras suman un presupuesto de adjudicación de 524.153,97 euros y generarán alrededor de 66 nuevos puestos de trabajo.

En Córdoba capital, se dotará al centro Al-Ándalus de un nuevo módulo de una planta en la zona noroeste del recinto. Este nuevo espacio tendrá tres aulas polivalentes de infantil con sus correspondientes aseos y una sala de recursos. El conjunto estará conectado a cubierto con el edificio principal. La intervención permitirá que los 753 alumnos del centro reciban clase en las mismas instalaciones, lo que supone el traslado de las tres unidades de infantil desde la escuela infantil Los Azahares.

En el centro Azahara, ubicado en la barriada de Villarrubia, se efectuará la reforma y modernización de sus instalaciones. Los trabajos consistirán en la adecuación del aseo de minusválidos y de educación especial existente en el edificio de administración en la planta baja, la renovación de los aseos del edificio del aula matinal y el repaso de las cubiertas del segundo edificio y del comedor escolar. Además se instalará un falso techo en el vestuario del personal de cocina, se renovarán las puertas exteriores metálicas y se sustituirán ventanas.

En el colegio Ciudad Jardín, se llevará a cabo la cubierta de la pista deportiva pequeña, así como de la galería de acceso a la misma desde el edificio mediante una estructura ligera. Esta reforma cuenta con un presupuesto de 54.990,80 euros y será ejecutada en un plazo de un mes y 24 días por la empresa Construcciones Olmo Cecilia. Las mejoras aplicadas en la pista deportiva y en la galería exterior de conexión con el edificio principal beneficiarán a un total de 279 alumnos.

Fuente: El Día de Córdoba

13 jun 2012

El cordobés Regalón se convierte en el primer refuerzo del CD Numancia

Francisco Regalón Cerezo, central cordobés que actualmente cuenta con 25 años de edad, se ha convertido en el primer refuerzo del Numancia para la próxima campaña, en la que el conjunto de Soria militará nuevamente en Segunda División A.

Regalón, natural de Algallarín, es un defensor nato que se adapta igualmente al puesto de central como al de lateral diestro. Posee un buen juego aéreo tanto defensiva como ofensivamente, como muestran el buen número de goles que logra durante la campaña, 7 en la recién finalizada y 6 en la pasada. Regalón no continuará en la disciplina colchonera a pesar de la excelente temporada que ha firmado, siendo un bastión indiscutible de la defensa del filial colchonero y pese a que el técnico del primer equipo, Simeone, no tuvo reparos en convocarle para el partido de Liga frente al Racing, aunque no debutó, e incluso le requirió para incorporarse a la gira que el Atlético de Madrid realizó por Colombia a final de temporada.

Tras quedar desvinculado del Atlético de Madrid, recibió y aceptó la oferta del Numancia, saliendo así tras más de una década en sus filas de un equipo al que llegó procedente del Córdoba. En la misma mañana del jueves, en la sala de prensa del Estadio Los Pajaritos, fue presentado.

Fuente: Minuto90

4 jun 2012

El Ayuntamiento pone en valor el Camino Real de la Plata

Los vecinos rememorarán la vida de esta calzada durante el siglo XVIII

Hito que señala el
Camino Real de la Plata
en Adamuz
El Ayuntamiento de Adamuz ha llevado a cabo actuaciones de mejora de las principales arterias de la localidad, con las que recupera el tipismo y protagonismo que tuvieron siglos atrás, entre las que se encuentra la calle Mesones, que perteneció al Camino Real de la Plata. En esta calzada se han invertido 66.000 euros, que han sido financiados por la Asociación de Desarrollo Sierra Morena y las obras Profea. Los trabajos han consistido en mejores de la luminaria, acerados, entorno del pozo Santiago y la colocación de hitos de piedra molinaza en los que se explican lo que fue en su día el Camino Real de la Plata, que estuvo activo desde época romana hasta el siglos XVIII y lo que supuso para el desarrollo local.

Al respecto, el próximo 16 de junio se ha celebrará una recreación de lo que fue el Camino Ral de la Plata, un evento en el que colaboran el IES Luna de la Sierra, el colegio Capitán Trevilla y las asociaciones y vecinos.

Los centros educativos han preparado teatro, lecturas de la época, bailes, manualidades, etcétera. Cada asociación o particular interesado podrá tener un puesto (que proporciona el Ayuntamiento) para exponer o vender productos relacionados con la época, como encajes de bolillo, dulces tradicionales, herramientas antiguas, etcétera. La concejala de Desarrollo, María Serrano, apuntó a este periódico que "todo el que quiera podrá disfrazarse de época, por lo que el Ayuntamiento proporcionará algunos disfraces a aquellas personas o asociaciones que estén presentes con algún puesto y realicen alguna actividad lúdica". Con ello se pretende teatralizar y rememorar lo que pudo ser esta arteria de comunicación entre Córdoba y Toledo.
Fuente: Diario Córdoba

2 jun 2012

La CHG quiere traspasar a la Diputación y a la Junta 500 kilómetros de red viaria

El presidente de la Confederación señala que "lo normal" es que estas administraciones se encarguen de esos caminos. La delegada del Gobierno cifra en 7,3 millones las inversiones hidráulicas previstas

Una de las líneas de trabajo de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) será la de dejar su amplia red viaria -caminos y carreteras en algunos casos- en perfecto estado de revista, todo ello con la intención de traspasar esas infraestructuras a la Junta de Andalucía y a las diputaciones. Lo dijo ayer el presidente de la CHG, Manuel Romero Ortiz, quien cifró en 2.000 los kilómetros de la red viaria en toda de la cuenca, de los que un 50% son vías perfectamente asfaltadas. De ese volumen, unos 500 kilómetros de caminos están localizados en la provincia de Córdoba y que la Confederación tratará de endosar tanto a la Diputación como a Obras Públicas de la Junta.

Romero Ortiz precisó que e trata de infraestructuras viarias que se crearon en su día para el acceso del personal de la CHG a obras o presas, pero que con el paso del tiempo "se han convertido en caminos públicos". El dirigente expuso que muchas de esas vías "son utilizadas por todos los vecinos e incluso van autobuses" y recordó que entre las competencias de la Confederación "no está gestionar carreteras o caminos públicos", por lo que "lo normal es que lo gestionen ellos", en referencia a las diputaciones provinciales y la Junta de Andalucía. El presidente de la CHG que estás administraciones quieren recibir esos caminos en perfecto estado de revista y que "lógicamente, nosotros queremos hacer un esfuerzo para mejorar esos caminos, esa es nuestra línea de trabajo; otra cosa es que ellos quieran aceptarlos".

15 may 2012

Mueren dos linces hembra atropellados en Huelva y Córdoba

Junta resalta que ambos atropellos coinciden con la época de expansión de la especie en primavera para buscar nuevos territorios

Técnicos del Proyecto Life-Lince de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, han localizado en las últimas horas dos ejemplares de lince ibérico "atropellados", una hembra en la carretera nacional A-49, el término municipal de Bollullos del Condado (Huelva), y otra hembra en el kilómetro 5,7 de la carretera A-3001 (Adamuz-Ovejo), en la provincia de Córdoba.

Según ha informado la Consejería en una nota, el ejemplar muerto en la carretera A-3001 fue localizado este lunes por un particular que avisó a la oficina de los Agentes de Medio Ambiente. En este caso, se trata de una hembra nacida en el Centro de Cría de La Olivilla en Jaén, que había sido liberada en la zona de reintroducción de Guadalmellato (Córdoba) dentro del programa Life- Lince.

1 may 2012

Imputado un agricultor por provocar un incendio forestal

La Guardia Civil ha imputado en Adamuz a un vecino de Córdoba capital como supuesto autor de un delito de incendio en masa forestal, ocurrido el pasado día 11 de marzo, en el paraje conocido como Barranco de la Viuda.

Según ha informado el instituto armado, una vez extinguido el fuego, se iniciaron las investigaciones que permitieron saber que en la zona había restos de poda que se habían querido quemar y que se había intentado extinguir el fuego sin éxito. Ante tales indicios se imputó al dueño del olivar donde se habían llevado a cabo las citadas labores. En la extinción del fuego participaron, además de la Guardia Civil, 3 dotaciones de bomberos, 2 retenes del Infoca, 1 brigada helitransportada, 1 helicóptero de transporte y extinción, tres agentes del Medio Ambiente y un técnico en extinción de incendios.
Fuente: Diario Córdoba

23 abr 2012

Nazaret Cala triunfa en el concurso Niño del Museo

Un millar de personas asistieron a la cita, que abre la nueva temporada

Cala recibe el premio de manos del
Alcalde, Manuel Leyva
La cantaora del Puerto de Santa María Nazaret Cala se alzó ayer con el 28º Concurso de Cante Flamenco Niño del Museo, que puso ayer punto y final a la feria que durante los últimos nueve días se ha celebrado en Adamuz en honor de la Virgen del Sol.

El espectáculo flamenco se prolongó durante más de cuatro horas en la caseta municipal, en la que se dieron cita unas mil personas. En segundo lugar quedó clasificada la cantaora malagueña Rosi Campos, en tercer lugar quedó Evaristo Cuevas, de Osuna (Sevilla), y en cuarto lugar Juan Soto.

El premio local fue para Paco Ocón. Tras la actuación de los finalistas le tocó el turno al propio Paco Ocón, que mostró una vez más su potencia de voz cantando varios palos del flamenco. Le siguió el grupo de baile de Sebastián Marín, cuyos componentes realizaron una brillante actuación junto con los miembros del grupo Aquí Pongo la Era , con el que llevan unos cuatro años conjuntando voces, trabajando con juventud, impulso y mucho arte. Entre sus componentes se encuentran los hermanos Manuel y Mónica Gavilán. Cerró la jornada flamenca la actuación de la ganadora de este certamen.
Fuente: Diario Córdoba

17 abr 2012

La Guardia Civil detiene a un joven que portaba 164 dosis de hachís

Los agentes encontraron la droga entre las ropas del arrestado durante un control

Agentes de la Guardia Civil han detenido a D. C. P., de 28 años y vecino de Adamuz, por ocultar 164 dosis de hachís, preparadas para su venta al menudeo. Los agentes detuvieron el vehículo en un control al detectar comportamientos sospechosos en los usuarios del coche. Tras realizar un registro del turismo y corporal del conductor, localizaron entre las ropas que éste vestía más de 164 dosis de hachís. De forma inmediata, agentes procedieron a la intervención de la droga y a la detención del joven , como supuesto autor de un delito de tráfico de drogas, y a su traslado al Puesto de Córdoba para la instrucción de diligencias.
Fuente: El Día de Córdoba

16 abr 2012

La reina de Adamuz

La patrona de los adamuceños, la Virgen del Sol, fue sacada en procesión en la mañana de ayer por los vecinos de esta localidad serrana tras llegar el Domingo de Resurrección al pueblo, donde esta semana se celebra la feria en su honor

Adamuz rindió honores ayer a su patrona, la Virgen del Sol, que desde el pasado mes de agosto permanece en su ermita del Cerro, donde en septiembre se celebró su romería. Desde el Domingo de Resurrección se encuentra entre los adamuceños, en la iglesia de San Andrés Apóstol, donde permanecerá hasta el próximo agosto.

La reina de Adamuz fue sacada en procesión a primera hora de la mañana de ayer para recorrer los distintos barrios de esta localidad serrana. La imagen fue llevada por la hermandad de costaleros, quienes protagonizaron varios momentos emotivos, sobre todo cuando fue bailada en varias ocasiones como muestra de alegría.

13 abr 2012

Adamuz acoge el VII Memorial Juan Antonio Mejías, de Ajedrez

Como viene siendo ya tradición en Adamuz, la llegada de las Fiestas Patronales en Honor a la Virgen del Sol traen consigo una retahíla de eventos que tienden a engrandecer estos días festivos. Uno de ellos es el torneo de Ajedrez "Memorial Juan Antonio Mejías", ya en su octava edición. Este torneo, que el año anterior sirvió ya de homenaje al fallecido ex-presidente de la "Asociación Club de Ajedrez Juan Antonio Mejías", José Antonio Gaitán Ocón, sigue consolidándose en el mundo ajedrecístico convirtiéndose en una cita ineludible para los aficionados a este deporte de la provincia de Córdoba.

La inscripción es gratuita y el torneo dará comienzo a las 19.00 horas.
Fuente: Minuto90

Mañana se inician los actos de la feria de la Virgen del Sol

El próximo sábado dará comienzo en Adamuz la Feria de la Virgen del Sol, imagen que llegó al pueblo el pasado domingo, tras permanecer en su santuario desde septiembre. Con un espectáculo de fuegos artificiales, a las 23.00 horas se dará el pistoletazo de salida de unas fiestas que continuarán hasta el domingo 22 de abril. Asimismo, pasado mañana será la procesión de la patrona desde la iglesia de San Andrés, a las 9.30 horas, que culminará con una misa en el mismo templo. Los próximos días seguirán las actividades deportivas, culturales y musicales en el recinto ferial, así como fiestas infantiles, exhibiciones, un concierto de Alameda (viernes día 19 a las 23.00 horas) y del grupo local Aquí pongo la era (el sábado a la 1 de la madrugada). La final del concurso de cante Niño del Museo será el domingo a las 22.30 horas, en la caseta municipal.
Fuente: Diario Córdoba

10 abr 2012

Luz verde a la búsqueda de hidrocarburos en Jaén y Sevilla

La Junta concede tres permisos de exploración del subsuelo en una franja de 95.000 hectáreas

La compañía Oil & Gas Capital será la encargada de llevar a cabo los estudios previos para buscar petróleo y gas natural en una amplia franja de más de 95.000 hectáreas de 33 localidades de las provincias de Jaén y Sevilla. El Consejo de Gobierno de la Junta resolvió este martes los expedientes que tramitaba desde febrero de 2010 y otorgó a la compañía radicada en Madrid tres permisos de investigación para analizar las posibilidades de encontrar yacimientos de hidrocarburos en tres zonas de Jaén y Sevilla. La empresa ya realiza trabajos similares en Cantabria, Levante y Murcia.

Se trata, en todo caso, de estudios preliminares para determinar la viabilidad o no de los proyectos. Si se confirmara, sería el Gobierno central quien tendría que autorizar la explotación del yacimiento previo informe previo de la comunidad autónoma. De momento, según ha informado la consejera de la Presidencia en funciones, Mar Moreno, las autorizaciones se conceden para un periodo de seis años y se vinculan a programas que supondrán una inversión empresarial mínima de 7,85 millones de euros. Estos trabajos incluirán estudios geológicos, geoquímicos y sísmicos.

4 abr 2012

La asamblea aprueba un presupuesto comarcal de 826.000 euros

La asamblea general de la Mancomunidad de Municipios del Alto Guadalquivir, en la que están integrados Adamuz, Bujalance, Cañete de las Torres, El Carpio, Montoro, Pedro Abad, Villa del Río y Villafranca de Córdoba, ha aprobado con los votos a favor de PSOE y PA, y las abstenciones dePP e IU, el presupuesto para el 2012, que asciende a 826.258 euros.

Los ayuntamientos continuarán con la cuota por habitante/año de 6 euros, aunque se aprobó instar a la Diputación Provincial a que incluya en los presupuestos de este año ayudas para las mancomunidades.

El presidente, Francisco Javier López Casado, hizo un balance de las acciones llevadas a cabo por la entidad a lo largo del último año y manifestó que "el 2011 ha sido un año marcado por la austeridad en el gasto, el inicio de una nueva etapa con cambios en nuestras corporaciones locales y en nuestros miembros asamblearios y consejo de alcaldes".

Asimismo reiteró que se ha trabajado en gran medida por la mejora de la calidad de vida de la población y por favorecer la participación ciudadana desde todos los sectores de la vida social y económica, "actuando prioritariamente con los colectivos de jóvenes, mujeres, personas desempleadas, emprendedores, empresarios y la población en edad escolar". También destacó el programa Andalucía Orienta , "en el que hemos aumentado el número de técnicos que trabaja coordinadamente con otras áreas de desarrollo de la comarca, con un total de 6.363 atenciones durante el pasado año, un 18,69% más respecto del anterior". Por último resaltó el programa de yacimientos de empleo "Créetelo--Créatelo".
Fuente: Diario Córdoba

5 mar 2012

Adamuz revive 'La Botijuela'

Esta localidad serrana recuperó una de sus viejas tradiciones con la celebración de multitud de actividades en torno a la fiesta de final de campaña de la aceituna.

Adamuz acogió ayer la segunda edición de La Botijuela , una celebración popular que se hacía desde tiempo inmemorial al final de la campaña de la aceituna, en los campos de olivar. El dueño de la finca invitaba a todos sus trabajadores tras concluir la recogida. En medio de esta celebración, los jornaleros disfrutaban de lo lindo tras el duro invierno, realizando juegos y bailes populares, cantando canciones de siempre, comiendo y degustando vinos de la tierra. El evento fue único en lo que a esta tradición se refiere, ya que la jornada comenzó con una conferencia en la que el experto Fernando López Segura dijo, entre otras afirmaciones, que el aceite de Sierra Morena "es de los mejores del mundo a nivel de salud, ya que es el que más polifenoles tiene, por lo que es el más rico en antioxidantes para el organismo".

A primera hora de la mañana hubo un desayuno molinero de aceite de la Denominación de Origen Montoro--Adamuz, pan de productos Gray, aceitunas caseras aliñadas y bacalao. También hubo una cata dirigida por Fernando Redondo y Antonio Terán y una representación de cantes y bailes tradicionales a cargo de mujeres de la academia de Caty Reyes, cuyas letras decían: "Tenemos las manos rotas y los dedos ensangrientados, de recoger las aceitunas en la fuente La Solana; viva, viva, viva, viva la alegría y viva la unión de esta faneguería". La Tremesina también acogió talleres de Quivirocio, actuaciones, paseos en mulo, un concurso de salmorejo y artesanía en vivo.
Fuente: Diario Córdoba

1 mar 2012

Paseos en bicicleta

La tercera edición de la Marcha Cicloturista Montes Comunales, de Adamuz, ha puesto de manifiesto la vitalidad y buen ambiente que se vive en el ciclismo de esta localidad, con un ruta a la que se sumaron unos doscientos participantes.

Un momento de la celebración de
la tercera ruta cicloturística.
Adamuz ha albergado la tercera edición de la Marcha Cicloturista Montes Comunales. Esta actividad, organizada por el Club Ciclista Adamuz con la colaboración del Ayuntamiento, congregó a 200 ciclistas llegados de buena parte de Andalucía, que hicieron una ruta de 50 kilómetros por los parajes más representativos de la Sierra Morena cordobesa. La climatología acompañó en todo momento, con un tiempo soleado y una temperatura ideal para la práctica del ciclismo, que fue ascendiendo a lo largo de la jornada.

Entre los aficionados destacaba la presencia de miembros de distintas peñas ciclistas del Valle de Los Pedroches, Puertollano o del Club de la Costa del Sol (Estepona), así como clubs deportivos de Córdoba, que, junto a los más de 30 socios del Club Deportivo Ciclista Adamuz, pudieron disfrutar del paisaje de Montes Comunales. Juan Obrero, presidente del club adamuceño, considera que "esta edición ha sido un éxito y pone en relieve la salud del ciclismo y del deporte en la naturaleza". Además continúo agradeciendo la colaboración de los voluntarios de Protección Civil, patrocinadores y amigos del club y de los participantes por su deportividad. Niceto Cabrera, pinche de cocina y socio del club, dijo que "es muy agradable poder reunirse con amigos que se sienten atraídos por el cicloturismo". Al final hubo un perol y se sortearon más de cien premios.
Fuente: Diario Córdoba

17 feb 2012

El PP reprocha a la Junta la paralización de las obras de la A-421

La portavoz del PP en Villanueva de Córdoba, Dolores Sánchez, y el alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, han reprochado a la Junta de Andalucía la paralización de las obras de la A-421 entre Villanueva de Córdoba-Adamuz. “No salgo de mi asombro con el gobierno socialista de la Junta. Hace unas semanas vino la Consejera de Obras Públicas y anunció que esta carretera estaría finalizada en marzo”, ha apuntado Sánchez. “Los impagos de la Junta están poniendo en cuestión o eliminando proyectos de vital importancia”.

La empresa ejecutora ha retirado la maquinaria de la zona por la falta del pago de 2 millones de euros por parte de la Junta de Andalucía. “¿En qué situación se encuentra la Junta para venir a anunciar, a poco más de un mes de las Elecciones Autonómicas, la ejecución de una obra y semanas más tarde anularla? Si de un presupuesto de más de 9 millones de euros, cancelan este proyecto por falta de los dos últimos millones, el agujero económico de la administración andaluza es muy grave”, ha señalado Madrid. Este incumplimiento se suma a proyectos fantasma de la Junta en Los Pedroches como La Colada, el Centro Tecnológico Lechero o el Centro de Interpretación de La Dehesa, entre otros. Madrid se pregunta “¿dónde están los alcaldes socialistas de Los Pedroches para defender la comarca?”.

Dolores Sánchez ha pedido al PSOE que deje de mentir a los jarotes y, en concreto, a Francisco Javier Arenas le ha reprochado “que venda humo a los vecinos y no luche ante sus compañeros de partido por el beneficio de Villanueva de Córdoba”.
Fuente: Teleprensa

11 feb 2012

Fútbol: Regalón entra en la lista por la sanción de Miranda

El Atlético puso ayer fin a la confusión que se creó en torno a la sanción de Miranda. El brasileño vio su quinta amarilla ante el Valencia, pero la Federación Española de Fútbol (FEF) en su comunicado del miércoles no le incluía en la lista de sancionados para la jornada 23. La entidad del Manzanares esperó durante todo el jueves a que el organismo subsanara el error, ya que en las cuentas internas del Atleti (basadas en las actas arbitrales) el zaguero acumulaba cinco amonestaciones.

Dado que el jueves la máxima institución del fútbol español no se puso en contacto con el club fue el club quién tomó la iniciativa y ayer les envió un fax para arreglar el lío. La FEF contestó y admitió que Miranda suma cinco tarjetas amarillas y que efectivamente no podrá disputar el partido ante el Racing. El Atlético, de esta manera, evita futuros problemas y una hipotética sanción por alineación indebida, si el brasileño hubiera jugado. Miranda fue amonestado en los partidos ante Granada, Athletic, Espanyol, Real Sociedad y Valencia.

Regalón entrará en la lista de convocados por la baja del brasileño y porque Godín no se ha recuperado del traumatismo en la cara exterior del muslo derecho que sufrió en el partido ante el Valencia. Es la primera vez que el central del filial es convocado con el primer equipo para un partido oficial, aunque es un habitual de las pretemporadas colchoneras.
Fuente: As

1 feb 2012

CLH, inversiones de cerca de 100 millones de euros en 2012

El Grupo CLH invertirá cerca de 100 millones de euros a lo largo de 2012, que se destinarán a la ampliación y mejora de las infraestructuras de la compañía. Esta cifra es ligeramente inferior a los 119,5 M€ presupuestados en 2011, año en el que, según los datos hasta septiembre, la empresa había mejorado ventas un 4,3% y beneficios netos un 4,9%.

La mayor parte de las inversiones de 2012, cerca de 58 millones de euros, se dedicarán a la ampliación y mejora de las instalaciones de almacenamiento de CLH. La parte más significativa, 27 millones de euros, se empleará en la ampliación de la capacidad de almacenamiento y mejoras operativas de varias instalaciones, y otros 16 millones de euros a inversiones en protección medioambiental y seguridad.

Las inversiones dentro de este capítulo también incluyen 15 millones de euros destinados a completar la construcción de las nuevas instalaciones de Castellanos de Moriscos (Salamanca) y Almodóvar del Campo (Ciudad Real) actualmente en ejecución.

24 ene 2012

Aprobada una prórroga de 3 meses para el sociosanitario de Adamuz

El portavoz del gobierno del PP en la Diputación, Andrés Lorite, dio ayer cuenta de los asuntos más significativos tratados en la Junta de Gobierno, en la que se aprobó una prórroga de tres meses en el plazo de ejecución de la obra del centro sociosanitario comarcal del Alto Guadalquivir, que se construye en Adamuz.

Lorite destacó que esta prórroga se había solicitado por la ralentización de las obras en la fase de cimentación y estructuras, así como por las dificultades en el suministro de materiales de construcción. Aun así, Lorite mostró su confianza en que este centro, cofinanciado por la Diputación, los fondos Feder y el Consistorio adamuceño se convierte en tres meses "en un referente social".

La Junta de Gobierno de la institución provincial también aprobó una prórroga para las obras de reparación de la carretera CP-168, de la Lanza, cuyo presupuesto asciende a más de 600.000 euros.

Por otro lado, el portavoz del gobierno de la Diputación de Córdoba anunció la aprobación de las bases para la recepción de ofertas culturales para la elaboración del catálogo del Plan Provincial de Cultura correspondiente al bienio 2012/2013.

Esta convocatoria, que está dirigida a profesionales del mundo de la cultura, estará centrada en los ámbitos de actuación culturales referentes a las artes escénicas, teatro y danza, música, flamenco, difusión del patrimonio y en el fomento de la lectura y la escritura.
Fuente: Diario Córdoba

19 ene 2012

Educación licita obras por 6,4 millones de euros en 16 centros andaluces

La Consejería de Educación ha licitado las obras de reforma y ampliación de 16 colegios e institutos en las provincias de Cádiz, Córdoba y Sevilla, con una inversión global de 6.443.820 euros. Las actuaciones, que se enmarcan en el Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía (Plan OLA), permitirán la mejora de 6.779 puestos escolares y generarán 290 empleos.
En la provincia de Cádiz se llevarán a cabo obras en los institutos de Educación Secundaria Hostelera de San Roque y Valdelagrana de El Puerto de Santa María, por un montante de 1,6 millones de euros y un tiempo de ejecución, en licitación, de ocho y seis meses, respectivamente. Estas reformas supondrán la creación de 90 nuevos empleos y mejorarán los puestos escolares de 486 alumnos.

Las obras licitadas en la provincia de Córdoba corresponden al IES Jerez y Caballero del municipio de Hinojosa del Duque y a los colegios de Educación Infantil y Primaria Fray Albino de Algallarín, en Adamuz; Ciudad Jardín y Al-Andalus en Córdoba capital; Simón Obejo y Valera, en Pedroche; Manuel Cano Damián, en Pozoblanco; Castillo de Aznur, en Puente Genil, y Azahara en Villarrubia. Todas estas actuaciones supondrán una inversión de más de un millón de euros, la mejora de 2.718 puestos escolares y generarán medio centenar de empleos.